Equipados diciembre 2021:Un sistema de saneamiento comprende además de la Estación Depuradora, colectores y estructuras de saneamiento. Los aliviaderos y tanques de tormenta son la solución más común a la regulación y retención de las aguas sucias, generalmente unitarias, para ayudar a que la EDAR tenga un buen rendimiento y que los vertidos a cauce sean del menor impacto posible. Equipamientos más frecuentes:
El bombeo de las aguas residuales con bombas sumergidas es bien conocido y funciona bastante bien de manera general; pero presenta muchos problemas cuando el agua residual queda retenida por un tiempo elevado, de manera común más de 3horas.
Eso ocurre cuando los caudales de entrada son irregulares y por tanto la estación queda sobredimensionada en ciertos periodos del año o cuando hay que transportar pequeños
volúmenes de agua a grandes distancias.
Ambos casos provocan que las aguas sucias se vuelvan a un estado anaerobio por lo que se crean malos olores y corrosión de los elementos del bombeo y la tubería de impulsión.
El bombeo neumático se creó para dar solución a ese problema, ya que realiza la impulsión de las aguas sucias empujando con aire a presión y por tanto introduciendo oxígeno en la red. Además, una vez al día se vacía toda la tubería de impulsión para asegurar que el agua sucia llega a destino y para dejarla limpia de sedimentos, lo cual asegura una larga vida de la misma.
El rango de utilización de estos bombeos es menor a 25l/s, incluso para largas (hasta 12kms) o muy altas (hasta 130mts) impulsiones.

Supone una alternativa a la recolección de las aguas sucias por gravedad y normalmente se emplean en las implantaciones donde resulta bastante más económico que aquella;
por ejemplo en lugares donde elimine la necesidad de utilizar uno o varios bombeos intermedios, lugares con el nivel freático muy cercano a la superficie…
ya que esta solución permite realizar la canalización a ras de suelo e incluso con una cierta contrapendiente.
Este sistema se emplea generalmente sólo para sistemas separativos, donde la recolección es únicamente de las aguas residuales.

Para cumplir con los objetivos del RD 1290/2012 para aliviaderos, es preciso disponer de equipos que sean capaces de detectar y registrar el número de alivios que se producen.
En muchos casos, no es posible disponer de red eléctrica en la zona del aliviadero. Por tanto, una solución ideal es la instalación del data-logger autónomo Nemos N200, capaz de detectar y registrar el número de alivios, pero también con la opción de cuantificar los datos de los alivios producidos, como puede ser el caudal que se está aliviando.
Funciona de manera autónoma mediante pilas de litio de alta capacidad, lo que le permite una gran autonomía.

Disponemos de muchos sistemas de tamizado para los que ofrecemos tanto el diseño como su suministro e instalación y también su automatización por medio de cuadros eléctricos de control y sensorización de cualquier tipo, incluso para controlar de manera remota o sólo comunicar ciertos parámetros:
Y también otros equipos tales como estaciones de pre-tratamiento compactas, separadores de arenas con posibilidad de ser lavadores, tratamiento de fangos, rascadores de tanques primarios o secundarios...

Realizamos diversos trabajos en PRFV, desde escaleras o tapas de registro cuadradas sencillas o hechas a medida y con facilidad para realizar las futuras labores de mantenimiento de ciertos equipos por parte de los operarios hasta estructuras tales como separadores de hidrocarburos, depuradoras de oxidación total...
También utilizamos el PRFV para las Pantallas deflectoras que venimos instalando desde hace muchos años en estructuras tales como aliviaderos y tanques de tormenta y desde hace unos años también podemos suministrar aliviaderos pre-fabricados y con sus equipamiento ya instalados en ellos o incluso tanques de tormenta circulares (denominados compactos); que son mucho más eficientes que uno rectangular de primer lavado y que quedan instalados y listos para funcionar de un día para otro.

Desde hace tiempo tenemos representadas en la web varias de las soluciones posibles para los sistemas separativos, pero así como con los sistemas unitarios siendo TDUS de control y tratamiento aguas abajo. Nos referimos a las balsas de tormenta para autopistas o polígonos industriales, los separadores de hidrocarburos precedidos de aliviaderos compactos, tanques de tormenta clarificadores y los tanques de tormenta con lamelas de decantación. Pero añadimos ahora varias TDUS de control y tratamiento en orígen, que ya se están empleando en diversos paises del mundo desde hace tiempo y donde por lo general disponen de mayor porcentaje de este tipo de sistema de saneamiento, que en España es minoritario por el momento aunque parece que hay una cierta tendencia en redes nuevas.
Ya se ha publicado el 'Manual Nacional de Recomendaciones para el Diseño de Tanques de Tormenta' del MAGRAMA, en el que colaboramos en parte de su redacción. Pueden acceder a la descarga del documento pinchando en éste mismo texto, a través de la web de las AEAS.
El año 2024 ha sido el mejor año de la historia de Clean Water, cumpliendo este año por cierto 25años; muchas gracias! Como siempre, hemos estado muy activos con aliviaderos y tanques de tormenta, pero también con la monitorización (tanto saneamiento como abastecimiento) y equipamiento mecánico en EDAR, pero también ahora estamos en bombeos y contamos con un sistema de desodorización por Ozono. Al mismo tiempo, estamos realizando más proyectos que nunca; también para los sistemas separativos donde ya hay varias posibles soluciones y probadas desde hace años en otros países. No dudeis en contactarnos para cualquier tipo de solución de saneamiento, como siempre el asesoramiento por nuestra parte es gratuito y contamos con todos los programas de cálculo informático, ETs y planos necesarios.
Hemos realizado ya el diseño de varias de las tipologías que se pueden considerar como nuevas en España, por ser diferentes al convencional aliviadero o tanque de tormentas de primer lavado rectangular, e incluso implantado ya alguna de ellas con éxito. Pueden hacer click sobre esta noticia para tener acceso directo a documentación genérica de las tipologías posibles y también a Casos prácticos concretos de las mismas. Se trata principalmente de las estructuras denominadas 'sedimentadoras' donde se fuerza la decantación de l contaminación antes del alivio o donde se añaden Rejas de desbaste motorizadas antes de retener volumen; especialmente importantes para añadir volumen tratado en el rendimiento hidráulico.
Para poder descargar este material debe acceder con su usuario y contraseña.
Regístrese a través del siguiente formulario
Deseo registrarme ×